Entrevista entre Routesetters... "Equipadores"
Unai Martinez, Compañero Routesetter en su Rocódromo, la Prestigiosa Sala de Bloque “The Climb” y “The Climb Kid´s” en Madrid, lanza algunas preguntas a Sergio Gil, Técnico de Escalada y Routesetters de nuestro equipo de trabajo.

Hola Sergio, ya hace unos meses que coincidimos en el curso de “Equipadores-Routesetters impartido por “Tonde Katiyo” en nuestra Sala (The Climb”, es ahora cuando surge la oportunidad de hacer esta pequeña entrevista y así poder conocerte un poco mejor…
¿Cómo, cuándo, dónde y porqué empezaste a escalar?
Hola Unai, en primer lugar decirte que recuerdo con buenísimas sensaciones ese curso y las instalaciones de “The Climb”, que me parecieron muy completas. Pues mira, empecé a escalar en el año 90 y como le debe pasar a mucha gente, simplemente por probar el deporte que practicaba mi hermano mayor… Pocos años después mi hermano se decantó por el Yoga y yo seguí en este mundillo, destino que ha querido que ambos trabajemos en lo que nos ha enganchado, el con su centro de Yoga y Pilates desde hace muchos años por Sevilla y yo con mi empresa de actividades como Técnico de Escalada, Equipador y entrenando a niños, jóvenes y adultos.

¿Cuántas horas a la semana dedicas a equipar y cuántos años llevas haciéndolo?
Si orientamos “Equipar” al trabajo de Routesetter, pues bueno algunos días repartidos en el mes, realizo trabajo de cambio de Bulders en “La Sala de Escalada”, Sala de entrenamiento que gestiono. También realizo trabajos de equipamiento de Competiciones con la Federación Canaria de Montaña.
El equipamiento de competición a cambiado muchísimo, la Copa de escalada de Canarias, también va teniendo aires nuevos, ¿a qué se debe esto? Ya es una realidad de cualquier competidor que el modo de equipar y diseñar rutas o problemas de búlder ha cambiado mucho, pero si a nivel nacional todavía hay un proceso de cambio a la hora de afrontar estas nuevas tendencias, imagínate a nivel regional… Para mi estar en este último curso de routesetters con un equipador internacional con la trayectoria de Tonde y entender que existen planos muy importantes a la hora de diseñar un búlder, como es crear un ambiente, un fondo, tener en cuenta el riesgo, intensidad y complejidad (RIC), ha sido todo un cambio. En este año, he equipado dos pruebas regionales, una en Copa de Canarias de Bloque y otra en Copa de Canarias de dificultad y en ellas he puesto la mejor de mis energías y espero que hayan gustado a todos y cada uno de los/as competidores/as. La verdad es que me gusta este trabajo… A ver si puedo equipar alguna más del circuito.

¿Qué consideras a la hora de equipar un bloque o una vía?
Pues depende para que fin, si es por ejemplo para una competición como pueda ser una prueba regional, sobre todo pensar en cada uno de los/as competidores/as… desde los más pequeños de edad hasta los más veteranos, desde los más bajos hasta los más altos y sobre todo… intentar que cada uno tenga su momento: el poder encadenar un bloque o una vía e irte con la sensación de haber hecho algo; que no sea únicamente sufrir los nervios de una compe y marcharte con la ilusión debajo del brazo. Esto es a veces muy difícil, pero creo que se puede conseguir con un poco de empatía.
¿Escalas en roca? ¿Cuáles son tus escuelas favoritas?
Escalar…. La verdad escalo muy poco en comparación a hace unos buenos años atrás. Tuve una época bastante más fanática en la que saltaba cada verano con la furgo hasta Cádiz, para pasar unos meses escalando por Francia y península. También pasé mis años de bloquero y disfruté de sitios fantásticos para la época como: Hueco tank, Hampi, Fonten… Ahora la realidad es otra. Trabajo bastante; por las mañanas con las actividades y gerencia de mi empresa de deportes de aventura y por las tardes con grupos de entrenamiento y escuelas infantiles en La sala de Escalada. Otra cosa y sin que sea escusa, hace 8 meses tuve una lesión de rotura de tendón del bíceps que también me ha tenido relajadito compañero. Espero poder sacar tiempo y ponerme más en serio con “mi escalada”.

¿Cómo haces para compaginar tu propia escalada (entrenamientos, salidas a escalar) con el trabajo de equipador?
Como ya te comenté antes, es muy difícil compaginarlo… y ¡quien mejor que tu para saber esto! Jajajaja Cuando trabajas en un rocódromo, te das a los grupos, al trabajo de routesetters y poco tiempo queda para uno…
Cuenta algo que hayas aprendido haciendo routesetting.
Más que aprender, he tomado conciencia de lo importante que es “ser creativo”. Cuando escuché en aquel curso que coincidimos a Tonde decir que, comparaba el trabajo de un Routesetter con el de un diseñador… ¡lo entendí al instante! Quizás sea porque pasé cinco años de mi vida para graduarme en Arte como Diseñador Gráfico y por ello, comparto este concepto… el concepto creativo. Creo que juntando la visión creativa, el sentido común y la empatía y el respeto por el o la escalad@r o competid@r que quieres que suba y disfrute de tu trabajo, es muy posible que salgan vías y problemas de búlder muy interesantes.
Bueno Unai, Gracias por estas preguntas, un placer compartir este rato contigo y..... ¡¡Pronto coincidiremos atornilladora en mano y un buen montón de volúmenes y presas!!